ILERI Professional & Personal Development | Creación, Expresión, Motivación, Comunicación, Diversión, Aprendizaje
Noticias - Educación

La vuelta al mundo en 9 semanas

31/08/2019


La vuelta al mundo en 9 semanas
La vuelta al mundo en 9 semanas

Imagina que te plantean un reto de un niño que ha dejado de confiar. Se trata de conseguir, de alguna forma, dar la vuelta al mundo, país por país. Parece imposible de realizar ¿verdad? Pues te vamos a sorprender: Reto ILERI 2019

 

Hoy os queremos explicar una historia muy bonita y real que nos pasó hace unos meses y que nos ha tenido ocupados hasta ahora, momento en el que hemos logrado el reto que nos había planteado un niño maravilloso.

 

 

El inicio de este proyecto: AROUND THE WORLD

 

¿Alguna vez has sentido que una situación te hace sentir tan triste que parece que no lo vas a superar? Eso es lo que le pasó hace unos meses a un niño maravilloso de 7 años. Su estructura familiar sufrió un cambio importante y el niño entendió que todo su mundo cambiaría, que quizás él había tenido algo que ver, que quizás nada volvería a ser tan bonito… Y estos pensamientos tan tristes lo llevaron a dejar de comunicarse. Se cerró en sí mismo.

 

¿Por qué ILERI?

ILERI se centra en tres áreas de trabajo: empresarial, acción solidaria y educativa. En esta última, hacemos mil y un proyectos acercando a niños y jóvenes a experiencias inimaginables, acompañados de la mejor red de colaboradores y amigos alrededor del mundo (economistas, arquitectos, médicos, ingenieros, psicólogos, profesores, deportistas, pintores, cocineros, informáticos, periodistas, diseñadores, fotógrafos, artistas, directores de cine…). Todo lo que hacemos tiene un pilar común: La motivación y el esfuerzo como herramientas para la superación de retos y el liderazgo personal y de equipo.

 

Nunca pensamos NO PUEDO, pensamos TENDREMOS DIFICULTADES PERO ¿DE ESO SE TRATA, NO? DE SUPERARNOS E IR A POR TODAS. Y por eso suponemos que nos llegó el caso de este niño tan bonito y único, porque quizás con algo diferente era posible llegar a su corazón. A este niño hemos decidido llamarle Jan. Es un nombre ficticio que nos permite proteger su intimidad y la confianza que él y su familia depositaron en nosotros, a la vez que nos permite sentirlo y tenerlo muy presente.

 

 

Comienza la aventura

 

Al principio nos costó mucho llegar a él y que confiase en nosotros, pero un día pasó algo mágico. Una de las profesoras de las extraescolares de inglés de ILERI le explicó, en base a su experiencia personal, lo bonito que era viajar por el mundo. Todas las personas maravillosas que puedes conocer, todos los animales increíbles que puedes ver, todas las comidas que puedes degustar… Pero que a veces, en un viaje también ves cosas que te hacen sentir triste, que te hacen preguntarte por qué las cosas son así e intentas en la medida de lo posible cambiar, pero a veces, no depende de ti, y eso puede generar frustración. Y le explicó su experiencia en Birmania. El objetivo era que Jan entendiese que podemos influir en las situaciones que dependen de nosotros pero que habrá muchas que están fuera de nuestro alcance. Como era el caso de su situación familiar. Para procesarlo, necesitamos dejarnos ayudar.

 

Jan la escuchó y cuando ella acabó, la miró, la sintió dentro de su corazón y, para sorpresa de todos, le habló: "Mi sueño es dar la vuelta al mundo. Pero los sueños no se cumplen". Ese día la profesora y el niño llegaron a un pacto: ella le prometía intentar hacer realidad su sueño si él le prometía dejarse ayudar. Ella le preguntó si era consciente de cuántos países había en el mundo y él le dijo: ¿dos? Estaba claro que ni se imaginaba que son en realidad 196.

 

 

Si lo puedes soñar y puedes imaginar cómo hacerlo, esfuérzate en darle una estructura y planifica cómo convertirla en una realidad plena.

 

Los días siguientes, todo parecía diferente. De una banda y de otra comenzaron los primeros pasos. Un paso tras otro. Por un lado Jan comenzaba a confiar y por otro, todo el equipo de ILERI diseñaba un plan para hacer realidad su sueño: Dar la vuelta al mundo, país por país y continente por continente.

 

Pensamos que la mejor forma de dar la vuelta al mundo y tener un recuerdo para siempre sería hacerlo a través de fotografías y explicaciones de familias y personas de diferentes países, en concreto de los 196, ya fuesen de allá o viviesen allá o hubiesen visitado o recorrido aquel país y lo lleven en su corazón.

 

 

Primer paso: De Cataluña para el mundo

 

Comenzamos por el lugar donde vive el niño, Cataluña (España). De Cataluña se sumaron más de 200 niños de las extraescolares de inglés de ILERI. Ellos ya conocen nuestra forma de trabajar y llevan años aprendiendo inglés con nuestro sistema de aprendizaje nórdico centrado en la confianza, la emoción, la sorpresa infinita y, en definitiva, el aprendizaje a través de la experiencia y de vivencias inolvidables. Ellos han aprendido inglés hasta la fecha a través de un circo chino, de la recreación de la Route 66 americana con 17 clubs de Harleys, de la movilización de un aeropuerto en el que recreamos una compañía aérea ficticia acompañados por pilotos reales, del logro de los autógrafos de dos de los mejores jugadores de fútbol del mundo, como invitados de honor de la final catalana de fútbol americano, con el diseño y construcción de una cocina exterior solidaria para niños de Gambo (Etiopía) a través de la ONG Alegría Sin Fronteras, como diseñadores gráficos de la mano de Anna Vives, o conociendo el mundo real de las olimpiadas a través de la visita de un campeón medalla de bronce en Sidney.

 

Evidentemente, después de todo esto, decirles que íbamos a dar la vuelta al mundo en imágenes les resultó sorprendente pero, a la vez, muy asimilable para ILERI. Son niños y se nota su confianza infinita en lo que creen. Y eso nos dio mucha fuerza.

 

Estos 200 niños quisieron comenzar la vuelta al mundo mostrando las maravillas que tienen a su alrededor, sus tradiciones y costumbres, y los millones de motivos por los que es tan bonito vivir y sentirse feliz, y sentir que todos tenemos mucho que ofrecer y que es muy importante ayudarnos unos a otros y sumar siempre en positivo.

 

 

Segundo paso: Es la hora de “conseguir” todo el planeta

 

Viendo la reacción tan bonita de los niños de aquí, hicimos el primer contacto con algunos países, teniendo siempre claro que era un reto realmente complicado y que sería necesario hacer centenares de contactos para hacerlo posible. Pero lo que nos encontramos la primera semana fue tan sorprendente, que la emoción se reflejaba en nuestras caras. Todo el equipo ILERI tenía esos días un entusiasmo especial y contagioso. En sólo una semana ya se habían sumado 17 países. En dos semanas teníamos 33. En tres semanas 56. En cuatro semanas 81. En cinco semanas 99 y así sin parar, localizando a personas de países que hasta la fecha casi ni sabíamos que existían. Gran parte de nuestro equipo jamás había oído hablar de Vanuatu, Comoras, Surinam... Países lejanos de un tamaño muy reducido pero con gente maravillosa. Desde África hasta Oceanía, desde Europa hasta la Antártida, desde América hasta Asia. La gente es muy bondadosa y cuando sumamos esfuerzos podemos hacer realidad hasta lo que parece imposible. Desde Siria a Nauru, desde Brasil a Bangladesh, desde Colombia a Suecia, desde Portugal a Indonesia. En nueve semanas lográbamos cumplir el reto: 196 países conseguidos de los 196 existentes, además de participaciones de lugares muy especiales como Gili Meno, Socotra, Palestina, Martinica, Whitsunday, Isla Komodo, Alaska, Groenlandia, Islas Galápagos…

 

 

 

Tercer paso: Tomar conciencia de que lo hemos logrado

 

Médicos con poca cobertura en Etiopia que retaron a la tecnología y consiguieron enviar sus fotos, apasionados de los derechos de la gente mayor que han revolucionado El Salvador, refugiados que quisieron pese a la distancia y el dolor representar a su país, nuestro querido David que ha logrado ayudar a un niño sin hogar a convertirse en uno de los mejores bailarines nacionales de Mozambique a través de su ONG, a Eva y Solidarios sin Fronteras que dan aire a un país en guerra como el Yemen, a valientes que decidieron agradecer el trasplante de un órgano recorriendo el mundo en bici y nos lo explicaron desde Albania, a la plataforma Catalans al Món y la gran ayuda de Sergi, a la generosidad de Anna desde Arabia Saudí, la dulzura y enorme ayuda de Lilia desde Argelia que pese a estar embarazada de 8 meses se comunicaba con medio mundo en árabe y francés para sumar países, los mensajes minuto a minuto de nuestra amiga Julia especialista en relaciones internacionales desde Brasil, Marta contactando con toda su red de investigadores internacionales... Cada país os aseguramos que tiene una historia maravillosa que un día seguro que explicaremos, porque nos daría para una enciclopedia.

  

Se sumaron empresarios, trabajadores, miembros de ONG ’s, viajeros que están dando la vuelta al mundo, muchísima gente local que querían estar presentes… Y fotógrafos internacionales que han hecho reportajes increíbles para National Geographic y otros medios y no dudaron en ayudarnos. Sus fotografías son tan excepcionales y tan únicas… y nos las cedieron gratuitamente, porque cuando sumamos lo hacemos desde el corazón. Una vez más, otro acto de generosidad increíble. Nicolás Marino, por ejemplo, envió las fotos desde Australia, nos llamó para saber si todo estaba bien desde la India y en pocos días volvía a hacer maletas para continuar retratando el mundo. ¿Os imagináis a uno de los mejores fotógrafos del mundo preguntándonos si nos puede ayudar en algo más? Eso es sumar. Igual que Eduardo Giusiano y Esteban Mazzoncini (a los que tantas veces hemos intercambiado los nombres) que desde su trabajo de ingeniero el primero y desde su cámara profesional el segundo tantos días y noches nos ayudaron al otro lado del Atlántico. Y tantas personas más que se volcaron con ILERI y que no podríamos mencionar una a una porque son centenares.

 

No fue en absoluto un reto fácil, ni mucho menos. De aquí la importancia de valorar cada gesto y cada colaboración. Ha sido una de las experiencias más bonitas y emocionantes de nuestras vidas. Hace pocos días aún recordábamos el día que nos falló el contacto de Estonia. Nos enviaron un mensaje donde nos decían que el contacto de allí no nos podía ayudar y, mientras lo leíamos, estábamos acabando una conversación telefónica con Carla, la representante de Mónaco. Cuando oyó que nos lamentábamos de haber perdido Estonia, nos dijo: Yo os ayudo a buscar donde sea pero os aseguro que Estonia no faltará. Eso es sumar. Y en media hora conseguimos Estonia. Y qué emoción también con Francia, dos hermanas francesas que decidieron reproducir una foto que tenían de pequeñitas en la Torre Eiffel y volverla a tomar años más tarde en el mismo lugar. Eso es querer sumar, querer hacer las cosas excelentes, querer convertir un sueño en una realidad tan bonita que supera incluso al propio sueño.

 

 

Un aprendizaje que los niños jamás olvidarán

 

Es muy emocionante. Millones de gracias a cada uno de ellos (de vosotros) y muchas gracias a los especialistas de ILERI que decidieron comenzar este proyecto, que creyeron una vez más en la capacidad infinita del ser humano de superarse y que lo han hecho posible. Ahora será muy sencillo enseñar a los niños los conceptos de:

 

 

  • SUMAR
  • QUERER SUMAR
  • SUMAR CON LA MÁXIMA EXCELENCIA Y ESFUERZO
  • SUMAR CON LA MOTIVACIÓN Y EL DESEO DE SUPERARNOS DÍA A DÍA.

 

Será muy fácil porque lo podrán “vivir”, lo podrán sentir a través de la experiencia real de este viaje por todo el planeta Tierra en 9 semanas.

 

 

Esto va por ti

 

Muchos de los que lo habéis hecho posible estaréis leyendo ahora este texto y por eso, desde ILERI, os queremos pedir que paréis un momento, tomando aire y leáis esto que va por vosotros:

 

 

“Querido/a amigo/a (porque es lo que representas para nosotros):

 Tu pequeño gesto ha cambiado la vida de un niño que un día dejó de soñar y que gracias a ti, recuperó la ilusión. Cuando Jan vio el álbum ya impreso y acabado era incapaz de contener la emoción. Y las palabras que antes le costaba reproducir ahora le salían con emoción, pasión y mucha alegría. Y ha sido gracias a ti. Gracias a ti y a gente como tú, Jan y muchos otros nunca volverán a pensar que los sueños no se cumplen. Si algún día te sientes débil, recupera la fuerza pensando en todo lo que has hecho posible hoy y que tal y como ayer tú sumaste para hacer realidad un sueño maravilloso, mañana no dudaremos en sumar si el que necesita hacer realidad su sueño eres tú. Un beso enorme de todo el equipo ILERI”.

 

 

Ver el vídeo y el álbum del proyecto Around the World de ILERI

 

Nunca olvidaremos esta experiencia tan bonita y emocionante, ni a toda la gente que hemos conocido alrededor del mundo. En la parte inferior podréis ver el vídeo de este reto apasionante. El álbum también lo podéis ver clicando en la parte inferior de esta noticia, en la pestaña VER ÁLBUM.

 

Veréis que en la parte final del álbum hay dos sorpresas: un viajeros que con tan sólo 44 años ha estado en TODOS los países del planeta Tierra (nuestro querido José Antonio, el viajero español más joven en conseguirlo) y el autógrafo de un corredor de coches que nos ha hecho el honor de cerrar el álbum (mil gracias Oriol). ¡Qué placer tan grande sumar!

 



Volver al listado
Álbum de fotosÁlbum de fotos
Enviar a un amigoEnviar a un amigo




Síguenos:

NEWSLETTER


ILERI Professional & Personal Development | Creación, Expresión, Motivación, Comunicación, Diversión, Aprendizaje
 


Aviso importante

Su navegador está obsoleto, muchas funcionalidades de la web no se verán correctamente.
Le recomendamos que actualice el navegador o que instale uno de estos dos:
   -Mozilla Firefox
   -Google Chrome